Recomendaciones sobre casos prácticos a la hora de montar un bar en los siguientes supuestos, que debereis tener en cuenta:
- Os recomendamos solicitar la Licencia de Apertura o Funcionamiento al propietario.
- Hay que fijarse en el nombre de la actividad, maquinaria legalizada y fecha de la Licencia de Apertura.
- En la mayoría de los casos hay que tramitar como si fuera una Nueva Iimplantación de Actividad.
- Para un simple cambio de titularidad, el ayuntamiento puede pedir que se actualice la Licencia de Apertura
- Los Ayuntamientos están solicitando un Certificado Técnico firmado por técnico competente. Donde se certifique que se cumple toda la normativa actualmente en vigor.
- Cuidado, habrá que adecuar en la mayoria de los casos la instalación eléctrica,de acuerdo con lo indicado en la ITC-BT-28.
- Os recomendamos buscar un local con la salida de humos a cubierta según el PGOU del municipio donde se vaya a implantar el bar, restaurante o cafetería.En localidades como Valencia se permite la salida directa a la calle a una altura situado a 3 m sobre la rasante de la acera en cocinas domésticas (bares, cafeterias). En Barcelona si la potencia eléctrica es inferior a 3 KW tampoco hay que subirla a cubierta, pero si se trata de una cocina industrial en la totalidad de municipios se obliga subirla a la cumbrera de la edificación.
- En septiembre de 2010, ha entrado en vigor el documento básico DBSUA del CTE. DB SU Accesibilidad.
- Todos los locales deberán adaptarse para ser accesibles. ( p.e: aseos de minusválidos, accesibilidad al local...)
- Sólo si no se cambia el uso según CTE, no es de aplicación CTE DB SU A. EN el caso que se realicen obras de acondicionamiento, se deberán adaptar todas aquellas partes objetos de la reforma, de modo que si no se actúa sobre los aseos, no se requiere su adapatación.
Desde V3 estudio de inegnieria y arquitectura te asesoramos gratuitamente para una elección correcta de tu local.
0 comentarios:
Publicar un comentario